martes, 21 de noviembre de 2017

GRUPO DE “CUENTACUENTOS” REALIZÓ PRESENTACIONES EN LA RESERVA Y LA ZONA CON EL APOYO DE PERSONAL DEL ÁREA

El grupo de cuenta cuentos “Lapiedrasonriente” se presentó el pasado fin de semana en la escuela “Timoteo Santillán”, situada dentro de la reserva, así como también en la comunidad wichi “El Aibal - Silencio”, vecina a la misma y en la localidad de Ingeniero Juárez, donde se halla la intendencia del área protegida. 

La actividad estuvo coordinada por Alejandro Ayala, quien además es guardaparque de la Reserva Ecológica Costanera Sur (CABA) e incluyó la narración de cuentos por parte de grupo y de los participantes, canciones y juegos, para toda la familia.


Estas actividades contaron con la colaboración de guardaparques  y los aspirantes que se encuentran realizando sus prácticas de terreno. 






INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD WICHI "EL AIBAL - SILENCIO" RECORRIERON EL SENDERO "MONTE ADENTRO"

Integrantes de la comunidad Wichi “El Aibal - Silencio”, vecina a la reserva, realizaron una visita al área, en la cual recorrieron el sendero peatonal “Monte Adentro”, con el objetivo de aportar sus ideas y puntos de vista e ideas para la realización de la nueva cartelería del sendero. Está previsto que esta haga hincapié en los usos tradicionales del monte, como lo hace ahora, pero con recursos interpretativos y diseño renovados. En este marco también está planificada la visita de integrantes de la dirección de uso público de Casa Central, quienes serán los encargados del diseño de la cartelería. 


Cabe señalar que en la zona un gran porcentaje de la población es aborigen (en su gran mayoría de la etnia Wichi), lo cual destaca aún más la importancia de su participación. 




domingo, 5 de noviembre de 2017

CURSO DE TÉCNICAS Y MANIOBRAS DE EVACUACIÓN DE VÍCTIMAS EN LA RESERVA


Entre el 3 y el 5 de noviembre se realizó en la reserva el Curso de Técnicas y Maniobras de Evacuación de Víctimas - Nivel Básico, dictado por la Brigada de Búsqueda y Rescate de Metán (Salta). Del mismo participó personal de la Reserva, e integrantes de otras áreas protegidas de la región y del Cuerpo de Bomberos de Sauzalito (Chaco).
El mismo tuvo una duración de 30 horas reloj, con modalidad teórico-práctica e incluyó técnicas de evacuación de grandes áreas, espacios confinados, sitios colapsados, planos inclinados y verticales, y de manejo de situaciones de estrés.

Agradecemos especialmente a los instructores Ignacio Roberto Nieva, Carlos Javier Mediavilla y Ema Graciela Torres y a todos los participantes.
(Fotos: Hugo Sánchez González)